lunes, 20 de octubre de 2014



 En el romanticismo época en la que el hombre deja de lado el tradicionalismo se revela y se da la prioridad a la libertad, la diversidad y especialmente a la emoción, el sentimiento y la intuición. En esta época hubo grandes genios de la música, que con sus nuevas ideas y sus nuevas reglas imponen una música totalmente diferente a la anterior.



En esta época desaparecen  aspectos como los castrati (niños castrados para que se conservase su voz de infante- aguda) que sobresalían en el clasicismo y el impresionantismo para dar pie a aspectos propios del romanticismo

La voz en la música del romanticismo No era tan popular como en las épocas anteriores ya que no hubo muchas composiciones vocales sin embargo hubo compositores como Felix Mendelssohn(1809-1847)que fue un compositor, director de orquesta y pianista reconocido, una de sus obras fue una ópera llamada Die Hochzeit des Camacho y Johannes Brahms (1833 -1897) fue un pianista y compositor alemán su 

principal sinfonía coral es Réquiem alemán op. 45.

  

Johannes 

Brahms 


 

En cuanto a la opera romántica los compositores rompieron las  reglas anteriores para crear unas nuevas e innovadoras obras que sobresaldrían  en esta época como por ejemplo un personaje destacado fue Richard Wagner, (1813 – 1883), fue un compositor, director, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán Sus obras tenían según el un drama musical su obra más  representativa fue Sigfrido que consta de tres actos


Felix Mendelssohn



Felix Mendelssohn (Hamburgo, 3 de febrero de 1809 – Leipzig, 4 de noviembre de 1847), cuyo nombre completo era Jakob Ludwig Felix Mendelssohn Bartholdy, fue un compositor, director de orquesta y pianistade música romántica alemán.

 

Richard Wagner


Richard Wagner, con nombre completo Wilhelm Richard Wagner (Leipzig, Reino de Sajonia, Confederación del Rin, 22 de mayo de 1813 – Venecia, Reino de Italia, 13 de febrero de 1883), fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo. Destacan principalmente sus óperas (calificadas como «dramas musicales» por el propio compositor) en las que, a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario